580 EJEMPLO DE ESTILO INDIRECTO LIBRE - FORMAS DE INTRODUCIR EL PENSAMIENTO DE LOS PERSONAJES - LA REGENTA - CLARÍN Ana se ruborizó. Todo aquello le repugnaba. «¡Aquel marido a quien ella había sacrificado lo mejor de la vida, no sólo era un maníaco, un hombre frío para ella, insustancial, sino que perseguía a las criadas de noche por los pasillos, las sorprendía en su cuarto, les veía las ligas!... ¡Qué asco! No eran celos, ¿cómo habían de ser celos? Era asco; y una especie de remordimiento retrospectivo por haber sacrificado a semejante hombre la vida. Sí, la vida, que era la juventud». «Álvaro -seguía pensando Ana- había hecho mal en revelarle aquellas miserias, en hacer traición a Quintanar, por indigno que este fuera, y sobre todo en avergonzarla a ella con las aventuras ridículas y repugnantes del viejo». Pero como tenía empeño en limpiar de toda culpa a su Mesía, a su señor, al hombre a quien se había entregado en cuerpo y en alma por toda la vida, según ella, pronto le disculpaba, reflexionando que «el pobre Álvaro hacía aquello por amor, por arrojar del pensamiento de su Ana todo escrúpulo, todo miramiento que pudiera atarla al viejo que había hecho de lo mejor de su vida un desierto de tristeza». (La Regenta, Leopoldo Alas Clarín) - Este fragmento lo incluyo sobre todo por el llamado “estilo indirecto libre”. Clarín comenta o cita los pensamientos de los personajes de múltiples maneras. - También es interesante, desde el punto de vista fónico, el uso de los signos de puntuación y la ruptura de la modalidad enunciativa con preguntas y exclamaciones.