570 TEORÍA SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS VERBOS EN LOS COMENTARIOS DE TEXTO
Los verbos son, junto al sustantivo, la esencia de la narración. Sin embargo, pueden llegar a ser bastante mecánicos y funcionales en textos de ideas como ensayos y otros textos expositivos o argumentativos. El español tiene una enorme riqueza de verbos y tiempos verbales, lo cual permite introducir todo tipo de matices. Podemos fijarnos en fenómenos como los siguientes.
- Estilo nominal y estilo verbal: cuando predominan los verbos copulativos, se suele hablar de estilo nominal. Estos verbos, además, pueden elidirse con facilidad. Aparte de estos verbos, hay otros verbos que no indican acciones, como es el caso del verbo haber y otros relacionados con operaciones del pensamiento. Todo esto, conforma un estilo estático que suele estar relacionado con la descripción o la exposición de ideas. Frente a esto, tenemos los pasajes en los que predominan los verbos de acción. A veces, la elección de un verbo puede ser especialmente expresiva. Hay autores extremadamente precisos con los verbos, ya que casi siempre hay toda una cadena de verbos sucesivamente especializados para cada acción, con relaciones de hiperonimia-hiponimia. (“Hizo un movimiento” – “Se movió” – “Se agazapó”).
- También debemos tener en cuenta el tiempo y el modo de los verbos. Hay toda una serie de valores de los distintos tiempos que pueden clasificarse de manera muy detallada. No obstante, creo que solo es necesario conocer los más frecuentes y saber reconocerlos en los textos. A continuación, pondré ejemplos de esto y del fenómeno anterior.