51. CONSEJOS PARA SER CREATIVO (SOBRE TODO A LA HORA DE QUE SE TE OCURRAN SITUACIONES DE APRENDIZAJE) A. Estar en contacto con elementos creativos, sobre todo artísticos. Hay que leer novelas, ensayos, ver buenas películas de ficción y documentales, etc. B. Desarrollar el gusto por jugar a todo tipo de juegos. Si hemos olvidado como se juega, va a ser difícil que diseñemos juegos. Hay dos momentos en la vida: el de jugar a juegos y el de diseñar juegos (y jugarlos también). C. Buscar ideas educativas buenas para poder imitarlas y adaptarlas. D. Pensar en qué te gustaría hacer a ti si fueras alumno. No lleves nada a clase que no te gustaría hacer a ti mismo. E. Buscar conexión entre distintos contenidos de la asignatura. Ponlos delante de ti y deja que se llamen unos a otros por afinidades electivas. F. Nuestra asignatura se basa, en gran medida, en conocer y analizar la labor de los mejores (escritores, periodistas, oradores, etc.). Así que debemos preguntarnos: ¿hasta qué punto son imitables o pariodiables por nuestros alumnos? G. No tener miedo de lo inusual, paradójico o irónico. Tampoco hay que tener miedo del humor o el puro surrealismo. H. Ser ambicioso. Hoy en día, con los medios a nuestro alcance, hay tareas complejísimas que se han vuelto accesibles. Pensemos en todo lo que era necesario hace años para hacer un periódico o un vídeo. I. Interésate por los problemas del mundo: ecología, desigualdad económica, desigualdad entre hombres y mujeres, etc