506. TEORÍA BÁSICA SOBRE MORFEMAS DERIVATIVOS Y FLEXIVOS – PREFIJOS Y SUFIJOS Morfemas flexivos y derivativos. Prefijos y sufijos. Los elementos que se añaden a la raíz o lexema se llaman “morfemas”. Pueden ser de dos tipos: flexivos o derivativos. Los flexivos aclaran elementos de la palabra como el género, el número, el tamaño o el tiempo verbal, pero no crean una palabra nueva (por ejemplo, “niños”, “niñas”, “comió” o “recogían” no aparecen por separado en el diccionaro). Los morfemas derivativos crean palabras nuevas e incluso cambian el tipo de palabra (de sustantivo a adjetivo, por ejemplo). PASTEL- (raíz) + -ITO (sufijo flexivo): solo es un diminutivo, pero no es una palabra diferente. PASTEL- (raíz) + -ES (sufijo flexivo): cambia la palabra a plural, pero no es una palabra diferente. PASTEL- (raíz) + -ERÍA (sufijo derivativo): hay un cambio de palabra, ya que no es lo mismo un "pastel" que una "pastelería". Cada uno tendría su entrada diferente en el diccionario. PASTEL- (raíz) + -ER- (sufijo derivativo) + O/A (sufijos flexivos): el cambio de "pastel" a "pastelero" está generado por el sufijo derivativo "-er-", ya que "pastel" y "pastelero" son palabras distintas (una se refiera a un alimento y otra a la persona que lo prepara). Sin embargo, el sufijo flexivo -O / -A solo marca un cambio de género. "Pastelero" y "pastelera" no se consideran palabras diferentes, solo son la versión masculina y femenina de la misma palabra. No tendrían entradas diferentes en el diccionario. Por la posición que ocupan con respecto a la raíz o lexema, los morfemas se pueden dividir en prefijos (a la izquierda del lexema) y sufijos (a la derecha del lexema). Todos los prefijos son derivativos y dan lugar a palabras nuevas. Muchos de ellos vienen del latín y el griego y se usan para crear términos técnicos. Ejemplo: “estudiaremos la fauna submarina” SUB- (prefijo) + -MAR- (raíz o lexema) + -IN- (sufijo derivativo) + -A (sufijo flexivo).