50. VENTAJAS DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE A. LLEGAR A LO ABSTRACTO A TRAVÉS DE LO CONCRETO. - La mayoría de las veces, los seres humanos aprendemos mejor a través de lo concreto. Incluso podríamos decir que se da un movimiento circular que parte de lo concreto y nos impulsa a elevarnos a lo abstracto, para luego volver a lo concreto con herramientas más afinadas y comprenderlo mejor. B. APROVECHARNOS DE LA LÓGICA DE LOS JUEGOS Como decía Johan Huizinga en Homo Ludens, lo que distingue al juego no es ser simple, infantil o poco importante, sino el hecho de no ser la versión real de algo. Por ejemplo, puedo jugar a que soy un caballero medieval sin tener miedo de morir realmente en una batalla o por la peste negra. De esta misma forma, puedo jugar a hacer una noticia sin tener que esté en juego mi sueldo como periodista. Además, hay otro elemento fundamental en los juegos. La mayoría de los juegos tiene una base abstracta y una capa superficial narrativa o visual que hace que dicha base resulte intuitiva. Por ejemplo, y es así como lo entiende una máquina, el ajedrez funcionaría igual si las fichas no aludieran a personajes de la Edad Media, solo necesitamos las reglas. Sin embargo, sería menos intuitivo para los seres humanos, tardarían más en aprenderlo y probablemente les resultaría menos divertido. C. VINCULACIÓN EMOCIONAL CON EL APRENDIZAJE - Una de las características de las situaciones de aprendizaje es la vinculación de los contenidos y actividades de todo un tema con uno o varios productos finales. Esto crea una motivación añadida, sobre todo si ese producto final se puede mostrar ante los demás y crear algún tipo de efecto. - Además, como hemos señalado antes, esta forma de trabajar puede servir para dar contexto a elementos que, en principio, pueden ser bastante abstractos. Por ejemplo, las características de los géneros periodísticos, así sin más, podrían formar parte de un libro de texto o un pdf puramente teórico que hay que estudiar para un examen. Pero si el objetivo es acabar escribiendo un periódico para el instituto o una parodia de periódico como en la actividad “Barroco Hoy”, se genera un contexto que facilita el aprendizaje de todas esas características. Por ejemplo, el problema pasa a ser “cómo consigo que mi noticia tenga el aspecto visual de una noticia y suene a noticia al leerla” D. VINCULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y EN EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS - Ya hemos visto como las situaciones de aprendizaje contribuyen a dar un contexto extra a todo tipo de ejercicios que generalmente se realizan aislados, de manera más abstracta. Esto genera la oportunidad para que dicho contexto se conecte con la realidad. - Las situaciones de aprendizaje prácticamente piden ser vinculadas con todo tipo de temas trasversales y de educación en valores. Es fácil conectarlas con la actualidad, incluso con la relación entre el pasado y el presente. También nos permiten introducir elementos como la ecología, los objetivos de desarrollo sostenible, la desigualdad, el feminismo o las nuevas tecnologías E. VARIEDAD Y MOTIVACIÓN EN EL AULA - Por último, destacaremos el hecho de que, en una situación de aprendizaje, se puede concentrar el trabajo de toda una típica unidad didáctica o incluso más. Hay situaciones lo suficientemente ricas como para abarcar el trabajo de varias semanas o incluso un trimestre. Esto incluye tanto los elementos puramente teóricos, como aquellos de tipo práctico, incluyendo desde ejercicios sobre aspectos muy concretos (por ejemplo, análisis sintáctico), como sesiones dedicadas a avanzar en el producto final. - Todo esto nos puede permitir establecer dinámicas muy variadas de trabajo. Por ejemplo, podríamos establecer días fijos en la semana para trabajar cada uno de estos aspectos. - La variedad en el aula siempre resulta motivadora. No solo los adolescentes, sino todos nosotros nos cansamos rápido hoy en día de hacer lo mismo.