415. EJERCICIO CON PREGUNTAS A PARTIR DEL POEMA "RETRATO" DE ANTONIO MACHADO RETRATO Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero. Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno; y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna. A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una. Converso con el hombre que siempre va conmigo —quien habla solo espera hablar a Dios un día—; mi soliloquio es plática con ese buen amigo que me enseñó el secreto de la filantropía. Y al cabo, nada os debo; me debéis cuanto he escrito. A mi trabajo acudo, con mi dinero pago el traje que me cubre y la mansión que habito, el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. Y cuando llegue el día del último vïaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar. PREGUNTAS 1. ¿Qué significa que tiene “gotas de sangre jacobina”? 2. En la tercera estrofa, ¿quiénes son los tenores huecos y el coro de los grillos? 3. ¿Con quién habla en la cuarta estrofa? ¿Por qué ha aprendido de él la filantropía? 4. ¿Qué significa la última estrofa? 5. Describe con detalle la métrica del poema: número de estrofas, número de versos por estrofa, número de sílabas por verso, tipo de rima y estructura de rima. (Respuesta de la 5: el poema se compone de 6 estrofas de 4 versos cada una. Los versos son de 14 sílabas y se dividen en dos hemistiquios de 7. La rima es consonante y con estructura ABAB. Se trata de serventesios).