364. EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO: "LOS CROMOS DE LOS FUTBOLISTAS", ARTÍCULO DE OPINIÓN DE MANUEL VINCENT - COHERENCIA, COHESIÓN Y CONCLUSIÓN El análisis de la coherencia y la cohesión está estrechamente relacionado con gran parte de lo dicho hasta ahora, así que evitaremos hacer repeticiones innecesarias. Un texto coherente es aquel que se percibe como unitario y adecuado. La unidad la da la presencia de un tema central del que derivan todos los demás subtemas. En este caso, la aparición de futbolistas como Kubala, cantantes como Serrat o términos de economía como “ley de la oferta y la demanda” quedan justificadas por su conexión con los temas centrales: mercantilización del fútbol y nostalgia de la niñez. La adecuación se produce en diferentes planos. El texto es adecuado con respecto a la realidad, ya que no contradice nuestro conocimiento del mundo: los futbolistas, las costumbres de los niños o las cifras monetarias son reconocibles como reales. También es adecuado al interlocutor ya que, aunque es un texto relativamente exigente, su lector potencial tiene una competencia lingüística alta. Por último, es adecuado al canal, ya que es reconocible como texto periodístico, si bien no es el ejemplo más típico. En cuanto a la cohesión, es el correlato de la coherencia en un nivel más pequeño, prácticamente palabra por palabra. Es una red de referencias y significados comunes que da unidad al texto. Uno de los elementos que otorgan cohesión al texto es la presencia de marcadores textuales. Al ser un texto breve y no demasiado complejo desde el punto de vista argumentativo, no hay demasiados marcadores. Especialmente están ausentes los lógicos, tan propios de este tipo de textos. Tenemos un par de marcadores temporales como “entonces” y “mientras”, aparte de algún nexo adversativo (“pero”). En cuanto a la sinonimia e hiperonomia-hiponimia, tampoco hay demasiado que señalar. Junto al sustantivo “futbolistas”, tenemos el nombre propio de varios futbolistas (“Basora”, “Kubala”), estableciendo una relación hiperónimo-hipónimos. También se da esta relación entre “mercancía” y “cromos”, incluso entre “mercancía” y “futbolistas”. Al parecido se produce entre “seres” y “futbolistas”. En cuanto al fenómeno de la elipsis, señalaremos el ejemplo que se da en la frase que comienza diciendo “entonces empezaba”, en la cual tenemos que deducir una y otra vez la palabra “nostalgia”. Como en cualquier texto, apreciamos el fenómeno de la deixis. Podemos apreciar deixis anafórica de tiempo en el “entonces” antes señalado, ya que antes de ha definido la época a la que se refiere. También señalaremos, solo a modo de ejemplo, el pronombre personal átono “los”, que se refiere a fichajes casi al final del texto. También por el final del texto, el determinante posesivo “sus”, que establece una deixis personal anafórica con “seres”. Como conclusión, podemos señalar que este artículo, pese a su brevedad y a su carácter solo tangencialmente argumentativo, constituye un ejemplo brillante de artículo de opinión. Hemos visto además cómo puede resultar un mensaje eficaz dentro de un proceso de comunicación peculiar, el que se da a través de los medios de comunicación. Un texto como éste sería aprovechable en tercero o cuarto de ESO, ya que serviría para ejemplificar el carácter libre del artículo de opinión y su relación con la actualidad. Además, si bien los alumnos no van a compartir la nostalgia del veterano escritor, seguro que conocen las cifras astronómicas que hoy en día se pagan por un futbolista.