229. EJERCICIO SOBRE COLOCAR ACOTACIONES A UN FRAGMENTO TEATRAL Enunciado: añade acotaciones de todos los tipos que hemos estudiado a este fragmento teatral. Señala de qué tipo es cada acotación. FRAGMENTO TEATRAL HAMLET ¿por qué dais tantas vueltas y me ahuyentáis como si me empujarais a una trampa? GUILDENSTERN Mi señor,nunca os traicionaría. Sólo quiero conoceros mejor. HAMLET No entiendo bien eso. ¿Quieres tocar esta flauta? GUILDENSTERN Señor, no sé. HAMLET Te lo ruego. GUILDENSTERN Creedme, no sé. HAMLET Te lo suplico. GUILDENSTERN Señor, no sé tocarla. HAMLET Tan fácil es como mentir. Tapa estos agujeros con los dedos y el pulgar, dale aliento con la boca y emitirá una música muy elocuente. Mira, estos son los agujeros. GUILDENSTERN Pero no sabré sacarles ninguna melodía. Me falta el arte. HAMLET Vaya, mira en qué poco me tienes. Quieres hacerme sonar, parece que conoces mis registros, quieres arrancarme el corazón de mi secreto, quieres tantearme en toda la extensión de mi voz; y, habiendo tanta música y tan buen sonido en este corto instrumento, no sabes hacerle hablar. ¡Voto a ... ! ¿Crees que yo soy más fácil de tocar que esta flauta? Ponedme el nombre de cualquier instrumento; por mucho que insistáis, no soltaré nota. TIPOS DE ACOTACIONES A. Dirigidas al actor: 1. Voz: (con un grito) 2. Gestos y movimientos: (señalándolo con el dedo) 3. Maquillaje y vestuario: (con túnica de rey y la cara blanca) B. Dirigidas al director de escena: 1. Escenario y objetos: (un bosque misterioso y una silla apoyada en un árbol) 2. Iluminación: (foco de luz sobre el actor principal) 3. Música y sonido: (comienza a sonar una música tensa y, de pronto, un trueno)